La presión de los accionistas provocará movimientos en la red social más grande de Internet.
Aunque hace mucho rato dejó de ser un experimento de un par de jóvenes universitarios, Facebook, en definitiva, ahora es una corporación mucho más seria y obligada a generarles réditos a sus nuevos inversionistas.
No por nada, cada punto porcentual de participación le representa a cada accionista más de 1.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta que tras la salida a bolsa la compañía quedó tasada en 104.000 millones de dólares.
No obstante, el panorama aún no es muy claro. Según le comentó a EL TIEMPO Alberto Pardo, fundador de Bea DIgital y presidente de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, "la empresa está sobrevalorada. Sus ingresos son casi 40 veces menores a lo que vale en bolsa".
Y es que en dicha materia, mientras Google generó ingresos para el 2011 de casi 38.000 millones de dólares, Facebook apenas superó a los 3.700 millones de dólares.
Los cambios En primer lugar, veremos más publicidad perfilada, al estilo de Google, lo que sin duda generará descontento en cierta porción de los usuarios. "En móviles, Facebook no tiene una estrategia sólida de publicidad; eso es un error que deben corregir", explica en el mismo sentido Pardo.
En segundo lugar, veremos nuevos productos de promoción para empresas y usuarios. Ya en Nueva Zelanda, por 2 dólares, Facebook les permite a las personas destacar sus estados y mensajes en el muro, algo que a la larga se hará en otros países.
En este apartado, para ciertos analistas de CNN existe la preocupación de que la red social ponga límites a la publicación de contenidos y herramientas de comunicación, bajo el modelo de cuentas
premium.
El buscador será sin duda un producto que pronto aparecerá en los perfiles de los usuarios. Dicho servicio funcionará de forma muy parecida al de Google, con la idea de integrar no solo resultados de todo Internet sino para aprovechar la gran cantidad de información que habita en la red, creada por los 901 millones de usuarios en todo el mundo.
Finalmente, es posible que se habiliten muchos más controles relacionados con la protección de derechos de autor y de prevención de transgresiones de tipo político y religioso, dado su nuevo sentido corporativo con presencia en el mercado bursátil.
Finalmente, tampoco se descarta que se presente una tienda de aplicaciones para PC, Mac y móviles compatibles con la red social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario